Cómo elegir un portátil para Diseño Gráfico

Hay un número importante de factores a considerar cuando se elige un ordenador portátil para Diseño Gráfico. Antes de que te lances a por el ordenador más bonito o más fino del mercado, piensa bien si cumple con las necesidades técnicas y prácticas que vas a tener como diseñador.
Los requerimientos del software de diseño gráfico aumentan cada año, por lo que hay que tener en cuenta algunos elementos clave al elegir un portátil, como el sistema operativo, velocidad del procesador, almacenamiento, memoria RAM, tarjeta gráfica, resolución de la pantalla y, por último, conexión a Internet.
Veamos a continuación los valores específicos debemos tener en cuenta a día de hoy para estos elementos, además de otras características deseables en un portátil para Diseño Gráfico y cuáles son las marcas más recomendables.
9 cosas a tener en cuenta al elegir un portátil para Diseño Gráfico en 2025
Para elegir un ordenador que con los requisitos de sistema necesarios para los programas de diseño actuales pero que tampoco te suponga un desembolso innecesario, considera los siguientes aspectos:
1. Sistema operativo
Lo primero que debes tener claro es si prefieres un PC o Mac para Diseño Gráfico, porque esto determinará tu sistema operativo y gran parte del resto de componentes. De todas formas, puedes echar un vistazo a mis 10 razones para comprar un Mac o mis 10 razones para comprar un PC si quieres hacerte una idea más completa sobre el tema.
Programa | Version mínima de Windows |
---|---|
Adobe Photoshop | Windows (v. 20H2) o más reciente; versiones LTSC no compatibles |
Adobe Illustrator | Windows 11 y Windows 10 (64-bit)(V21H1, y V20H2). Windows Server V1607 (2016) y V1809 (2019). |
Adobe InDesign | Windows 10 (64 bits (20H2, 21H1 y 21H2) o Windows 11 (64 bits)(21H2). |
Affinity Designer 2 | Windows 11 o actualización de Windows 10 (mayo de 2020 o superior). Ambos de 64 bits. |
Affinity Photo 2 | Windows 11 o actualización de Windows 10 (mayo de 2020 o superior). Ambos de 64 bits. |
Affinity Publisher 2 | Windows 11 o actualización de Windows 10 (mayo de 2020 o superior). Ambos de 64 bits. |
CorelDRAW | Windows 7 o superior |
Corel PaintShop Pro | Windows 11 o Windows 10 (v. 1903 o posterior). Ambos de 64 bits. |
Corel Photo-Paint | Windows 11 o Windows 10 (v. 21H1, 21H2 o posterior). Ambos de 64 bits. |
Cinema 4D | Windows 10 de 64 bits (v. 1809 o superior) |
Blender | Windows 8.1 o superior |
Programa | Versión mínima de macOS |
---|---|
Adobe Photoshop | macOS Big Sur (11.0) o más reciente |
Adobe Illustrator | macOS Catalina (10.15) o más reciente |
Adobe InDesign | macOS Catalina (10.15) o más reciente |
Affinity Designer 2 | macOS Catalina (10.15) o más reciente |
Affinity Photo 2 | macOS Catalina (10.15) o más reciente |
Affinity Publisher 2 | macOS Catalina (10.15) o más reciente |
CorelDRAW | macOS Catalina (10.15) o más reciente |
Corel PaintShop Pro | not available for Mac |
Corel Photo-Paint | macOS Catalina (10.15) o más reciente |
Cinema 4D | macOS Catalina (10.15) o más reciente |
Blender | macOS High Sierra (10.13) o más reciente |
¿Qué sistema operativo elegir?
Actualmente, salvo que tengas alguna necesidad específica para usar Windows, yo te recomendaría usar macOS, por su simpleza y los pocos problemas que da. De esta forma podrás centrarte en tu trabajo y no en resolver cuestiones informáticas.
¿Qué versión de sistema operativo elegir?
En cualquier momento, un fabricante de software para diseño gráfico puede actualizar sus especificaciones, así que para no complicarte, busca siempre ordenadores con la última versión de Windows o macOS, o que se puedan actualizar a esta. Esto es fundamental si estás considerando comprar un portátil de segunda mano, así que descarta, por ejemplo, los Mac considerados obsoletos o antiguos por Apple.
2. Procesador (CPU)
Aunque no es el único elemento del hardware envuelto en estas tareas, el procesador afecta a la eficacia con que el ordenador procesa distintas tareas que envuelven el trabajo del diseñador gráfico: previsualizaciones, acciones, filtros, renderizados…
En el caso de Apple, la incorporación de los chips Apple Silicon hace mucho más fácil elegir un procesador, pero en el caso de los PC, quizá quieras echar un vistazo a las diferencias entre AMD o Intel para Diseño Gráfico.
Procesadores recomendados para PC
Programa | CPU |
---|---|
Adobe Photoshop | Intel o AMD con compatibilidad de 64 bits; 2 GHz o más rápido |
Adobe Illustrator | Intel multinúcleo (compatibilidad de 64 bits y con SSE 4.2 o superior) o procesador AMD Athlon 64 (SSE 4.2 o superior) |
Adobe InDesign | Intel multinúcleo (compatibilidad de 64 bits) o procesador AMD Athlon 64 |
Affinity Designer 2 | Intel o AMD (sin especificar) |
Affinity Photo 2 | Intel o AMD (sin especificar) |
Affinity Publisher 2 | Intel o AMD (sin especificar) |
CorelDRAW | Intel Core i3/5/7/9 o AMD Ryzen 3/5/7/9 Threadripper, EPYC |
Corel PaintShop Pro | Intel Celeron G, AMD® Phenom II o superior |
Corel Photo-Paint | Intel Core i3/5/7/9 o AMD Ryzen 3/5/7/9 Threadripper, EPYC |
Cinema 4D | Intel o AMD de 64 bit con soporte AVX |
Blender | Intel o AMD de 4 núcleos con compatibilidad de 64 bits y SSE2 |
Procesadores recomendados para Mac
Programa | CPU de Apple | CPU de Intel |
---|---|---|
Adobe Photoshop | Apple Silicon | Intel Multinúcleo (2 GHz o más rápido, con SSE 4.2 o más reciente) compatible con 64-bit |
Adobe Illustrator | Apple Silicon | Intel Multinúcleo (con SSE 4.2 o más reciente) compatible con 64-bit |
Adobe InDesign | Apple Silicon | Intel Multinúcleo (con SSE 4.2 o motor SIMD más reciente) |
Affinity Designer 2 | Apple Silicon | Intel (sin especificar) |
Affinity Photo 2 | Apple Silicon | Intel (sin especificar) |
Affinity Publisher 2 | Apple Silicon | Intel (sin especificar) |
CorelDRAW | Apple Silicon | Intel Multicore (sin especificar) |
Corel PaintShop Pro | (no disponible para Mac) | (no disponible para Mac) |
Corel Photo-Paint | Apple Silicon | Intel Multicore (sin especificar) |
¿Qué procesador para Mac elegir?
Si te decides por un Mac, cualquier modelo con menos de 2 años lleva procesadores Apple Silicon, pero en concreto, yo me decantaría por uno con procesador M2, como mínimo, y a ser posible M2 Pro, ya que tienen un muy buen balance rendimiento-precio.
¿Qué procesador para PC elegir?
Si optas por un PC laptop, la cosa no es tan fácil como con los Mac, pero un procesador multi-núcleo que soporte 64 bits es lo que la mayoría de programas de Diseño Gráfico exigen. A no ser que tengas necesidades específicas, 4 núcleos deberían ser suficientes.
3. Memoria RAM
La cantidad de RAM que necesitas para Diseño Gráfico depende de los requisitos del sistema de los programas que vayas a utilizar. En [año], los programas de Diseño Gráfico más populares requieren un mínimo de entre 4 y 8 GB de RAM para funcionar, pero suelen recomendar 16 GB de RAM o más.
Puedes calcular cuanta memoria RAM necesitas sin necesidad de entender qué es o cómo funciona la memoria RAM. Simplemente, tomando como referencia los requisitos del sistema del programa más demandante que vayas a utilizar. De esta forma nunca te quedarás corto.
Programa | RAM Mínima | RAM Recomendada |
---|---|---|
Adobe Photoshop | 8 GB | ≥ 16 GB |
Adobe Illustrator | 8 GB | ≥ 16 GB |
Adobe InDesign | 8 GB | ≥ 16 GB |
Affinity Designer 2 | 8 GB | ≥ 16 GB |
Affinity Photo 2 | 8 GB | ≥ 16 GB |
Affinity Publisher 2 | 8 GB | ≥ 16 GB |
CorelDRAW | 8 GB | ≥ 16 GB |
Corel PaintShop Pro | 4 GB | ≥ 8 GB |
Corel Photo-Paint | 4 GB | ≥ 8 GB |
Cinema 4D | 8 GB | ≥ 16 GB |
Blender | 8 GB | ≥ 32 GB |
¿Cuánta memoria RAM elegir?
Si vas a adquirir un ordenador nuevo para Diseño Gráfico, lo más recomendable es que adquieras uno con 16 GB de RAM, o más, si usas un programa de diseño que lo requiere. Opta por 8 GB solo en el caso de que tu presupuesto sea muy ajustado, pero en ningún caso te recomiendo comprar un computador con 4 GB de RAM, ya que es una cantidad de memoria demasiado baja.
4. Tarjeta gráfica (GPU)
La función de la GPU en los programas de diseño gráfico es acelerar algunas funciones y procesar otras, así que sin la GPU adecuada perderás algunas funciones y algunas tareas se ralentizaran.
La GPU puede venir integrada en el procesador, como es el caso de los Mac con chips Apple Silicon, o puede ser una pieza de hardware separada, e incluso externa al ordenador, como las GPU dedicadas.
Los programas de diseño 3D, como Blender y Cinema 4D, o aquellos o con capacidades de diseño 3D, como Photoshop, suelen ser los más demandantes en cuanto a GPU. Sin embargo, solo en el caso de los programas de diseño 3D vale la pena optar por una GPU dedicada, porque el laptop puede llegar a sobrecalentarse bastante durante los renderizados.
GPU recomendada para PC
Programa | GPU mínima | GPU Recomendada |
---|---|---|
Adobe Photoshop | 1,5 GB VRAM. Compatible con DirectX 12 | 4 GB VRAM para pantallas 4K y superiores). Compatible con DirectX 12. Con menos de 7 años |
Adobe Illustrator | ≥ 1 GB de VRAM. Compatible con OpenGL v.4.0 o superior | n/a |
Adobe InDesign | Tarjeta de vídeo de 32-bits | n/a |
Affinity Designer 2 | Compatible con DirectX 10 o superior. Compatible con Direct3D 12.0 | n/a |
Affinity Photo 2 | Compatible con DirectX 10 o superior. Compatible con Direct3D 12.0 | n/a |
Affinity Publisher 2 | Compatible con DirectX 10 o superior. Compatible con Direct3D 12.0 | n/a |
CorelDRAW | ≥ 3 GB VRAM. Compatible con OpenCL 1.2 | n/a |
Corel PaintShop Pro | Compatible con DirectX 11 (DirectX 12 recomendado) | n/a |
Corel Photo-Paint | ≥ 3 GB VRAM. Compatible con OpenCL 1.2 | n/a |
Cinema 4D | ≥ 4 GB VRAM. Compatible con OpenCL 1.2 o más reciente | GPU dedicada |
Blender | ≥ 2 GB VRAM. Compatible con OpenGL 4.3 | ≥ 8 GB VRAM |
GPU recomendada para Mac
Programa | GPU Mínima | GPU Recomendada |
---|---|---|
Adobe Photoshop | 1,5 GB VRAM. Compatible con Metal | 4 GB VRAM para pantallas 4K y superiores. Compatible con Metal |
Adobe Illustrator | 1 GB VRAM. Compatible con Metal | 2 GB VRAM. Compatible con Metal |
Adobe InDesign | 1 GB VRAM. Compatible con Metal | 2 GB VRAM. Compatible con Metal |
Affinity Designer 2 | Sin especificar | n/a |
Affinity Photo 2 | Sin especificar | n/a |
Affinity Publisher 2 | Sin especificar | n/a |
CorelDRAW | ≥ 3 GB VRAM. Compatible con OpenCL 1.2 | n/a |
Corel PaintShop Pro | no disponible para Mac | n/a |
Corel Photo-Paint | ≥ 3 GB VRAM. Compatible con OpenCL 1.2 | n/a |
Cinema 4D | ≥ 4 GB VRAM. Compatible con OpenCL 1.2 o más reciente | GPU dedicada |
Blender | ≥ 2 GB VRAM. Compatible con OpenGL 4.3 | ≥ 8 GB VRAM |
¿Qué GPU elegir?
Las necesidades de unos programas de diseño gráfico pueden llegar a ser muy diferentes y muchos fabricantes de software no son muy claros en sus requerimientos. En consecuencia, te recomiendo optar por lo seguro y, a ser posible, optar por una GPU de 4 GB VRAM. Solo en caso de que te dediques al diseño 3D, optaría por una GPU dedicada con 8 GB VRAM o más.
5. Resolución de pantalla
La resolución a afecta a la definición con la que vemos los elementos de la pantalla, pero también a la cantidad de espacio de trabajo que puedes ver en pantalla sin hacer scroll o zoom, lo que agiliza mucho el flujo de trabajo. A igual tamaño de pantalla, cuanta más resolución, mayor definición y espacio de trabajo visible.
Programa | Resolución Mínima | Resolucíón Recomendada |
---|---|---|
Adobe Photoshop | 1280×800 (at 100% UI scaling) | ≥ 1920×1080 (at 100% UI scaling) |
Adobe Illustrator | 1024×768 | ≥ 1920×1080 |
Adobe InDesign | 1024×768 (≥ 2160 x 1440 to use InDesign Touch) | ≥ 1920×1080 |
Affinity Designer 2 | 1280×768 | > 1280×768 |
Affinity Photo 2 | 1280×768 | > 1280×768 |
Affinity Publisher 2 | 1280×768 | > 1280×768 |
CorelDRAW | 1280×720 en PC (a 96 dpi) 1280×800 en Mac | ≥ 1920×1080 |
Corel PaintShop Pro | 1366×768 | ≥ 1920×1080 (a 100 dpi) |
Corel Photo-Paint | 1366×768 | ≥ 1920×1080 (a 100 dpi) |
Cinema 4D | 1920×1080 | > 1920×1080 |
Blender | 2560×1440 | > 2560×1440 |
A pesar de que la mayoría de fabricantes de programas de Diseño Gráfico recomiendan usar pantallas con una resolución igual o superior a 1280×768 o 1920×1080, basándome en mi experiencia, te recomiendo optar por una resolución bastante superior. Esto te permitirá trabajar con una mayor definición de imagen, lo que resulta fundamental para el Diseño Gráfico profesional.
Uno de los principales factores que afectan a la definición de imagen es la densidad de píxeles y esta es el resultado de dividir el número total de píxeles por la superficie de la pantalla en pulgadas. Lo ideal, para que tu vista no tenga que hacer un esfuerzo, es trabajar con una densidad de píxeles superior a 120 píxeles por pulgada o PPI, por su nombre en inglés (Pixels Per Inch).
Pantallas de laptop con formato 16:9
En las pantallas de laptop, la densidad de píxeles suele ser bastante buena, debido al reducido tamaño de esta, así que no tendrás problema en ver las imágenes definidas. Sin embargo, una mayor densidad de píxeles por pulgada (PPI) te permitirá disfrutar de un mayor espacio de trabajo en pantalla.
Resolución | Pantalla 13″ | Pantalla 14″ | Pantalla 15″ | Pantalla 16″ |
---|---|---|---|---|
5K (5120×2880) | 452 PPI | 420 PPI | 392 PPI | 367 PPI |
4K (3840×2160) | 339 PPI | 315 PPI | 294 PPI | 275 PPI |
2K (2560×1440) | 226 PPI | 210 PPI | 196 PPI | 184 PPI |
1080p (1920×1080) | 169 PPI | 157 PPI | 147 PPI | 138 PPI |
¿Qué resolución de pantalla para laptop elegir?
Salvo que uses Blender, cualquier laptop con resolución 1080p cubre las recomendaciones básicas de los principales programas de Diseño Gráfico. Sin embargo, por mi experiencia, diseñar en un ordenador portátil es posible durante algunas horas, pero no es cómodo a largo plazo, por muy buena resolución y densidad de píxeles que tenga.
- Mínimo: 13″ con resolución 1080p (169 PPI)
- Recomendable: 13″ con resolución 2K (226 PPI) o superior.
Encuentra los mejores portátiles Mac y PC para Diseño Gráfico en nuestra selección de los mejores portátiles para Diseño Gráfico.
Monitores externos con relación de aspecto 16:9
A igual resolución, los monitores pierden densidad de píxeles cuanto más grandes son. Por eso, a veces es mejor un monitor ligeramente más pequeño pero con mayor densidad. Para mí, el tamaño de monitor y resolución más adecuado para la mayoría de diseñadores gráficos es 27” con resolución 4K.
Resolución | Monitor 24″ | Monitor 27″ | Monitor 32″ |
---|---|---|---|
5K (5120×2880) | 245 ppp | 218 ppp | 184 ppp |
4K (3840×2160) | 184 ppp | 163 ppp | 138 ppp |
2K (2560×1440) | 122 ppp | 109 ppp | 92 ppp |
1080p (1920×1080) | 92 ppp | 82 ppp | 69 ppp |
¿Qué resolución de monitor externo elegir?
Por mi experiencia, diseñar en un ordenador portátil es posible durante algunas horas, pero no es cómodo a largo plazo, por muy buena resolución y densidad de píxeles que tenga. Por eso, tanto si te decides por un ordenador de sobremesa o no, me centraría en adquirir un buen monitor.
- Mínimo: 24″ con resolución 2K (122 PPI)
- Recomendable: 27″ con resolución 4K (163 PPI) o superior.
Hecha un vistazo a nuestra selección de los mejores monitores para Diseño Gráfico donde encontrarás excelentes monitores para cada especialidad del diseño gráfico y de todos los rangos de precios. También te recomiendo ver nuestra guía de los mejores monitores baratos para Diseño Gráfico, si tu presupuesto es ajustado.
6. Gama de color
Cuando hablamos de la gama de color de un dispositivo, nos referimos al espacio de color que dicho dispositivo es técnicamente capaz de reproducir, ya que actualmente es imposible reproducir toda la información de color que el ser humano es capaz de captar.
En consecuencia, cuanto mayor sea la capacidad de reproducción de colores de tu laptop, es decir, cuanto mayor sea su gama de color, más fiel será la imagen a la realidad, pues más se parece a lo que capta el ojo humano. Sin embargo, hay medios que trabajan con gamas de colores muy concretas y por tanto, debes tenerlo en cuenta que la pantalla de tu ordenador portátil sea cubra dicho espacio de color, si trabajas para ellos.
Las principales gamas de color disponibles en laptop son:
- sRGB: se recomienda para trabajos destinados a la web. Es el espacio de color más común y los monitores de una calidad media suelen cubrirlo al 99% o al 100%.
- Adobe RGB: es el espacio de color más recomendable si tus obras se destinan a medios impresos.
- DCI-P3: es uno de los espacios de color más amplios (un 26% mayor que el sRGB) y además de todo lo anterior, se recomienda para cine y video.
- Rec 2020: Con la llegada de las televisiones de ultraalta definición (UHDTV), se apareció este espacio de color, aún mayor que el DCI-P3.
¿Qué gama de color elegir?
Todos los Mac trabajan con la gama de color DCI-P3, que suelen cubrir por encima del 98%. En el caso de los PC, puedes ahorrarte un buen dinero si solo necesitas la gama de color sRGB. Por el contrario, encontrar un ordenador portátil que cubra la gama Adobe RGB o Rec 2020 puede ser bastante caro.
Si decides usar un monitor externo para tu Mac, en nuestra guía de los mejores monitores para Mac encontrarás los más fieles a los colores que ves en la pantalla de tu MacBook Pro o MacBook Air.
7. Precisión de color
La precisión de color mide la diferencia entre el color de un objeto en la realidad y en la pantalla. Por tanto, cuanto más reducida es esta diferencia, más parecidos son los colores de ambos, lo que significa que más precisa es la pantalla.
La métrica que se usa para medir los niveles de precisión se llama Delta E (dE), y como he mencionado anteriormente, cuando más se acerca a cero, significa que menos diferencia hay entre los colores del objeto en la realidad y los representados en pantalla.
Así, la International Commission on Illumination (CIE), establece los siguientes niveles de Delta E
Nivel de Delta E | Percepción de la diferencia |
---|---|
≤ 1: | No perceptible por el ojo humano |
Entre 1 y 2 | Perceptible mediante observación cercana |
Entre 2 y 10 | Perceptible a simple vista |
Entre 11 y 49 | Los colores son más parecidos que opuestos |
100 | Los colores son exactamente opuestos |
¿Qué nivel de precisión de color elegir?
Muchos fabricantes no indican el nivel de precisión de color de las pantallas de sus ordenadores portátiles. Sin embargo, puedes servirte como referencia saber que los Mac suelen tener un Delta E ≤ 2. En cambio, un PC barato puede tener un Delta E ≥ 4.
También debes tener en cuenta la precisión de color si decides adquirir un monitor externo para tu portátil. Echa un vistazo a los mejores monitores externos para Diseño Gráfico si quieres asegurarte un Delta E ≤ 2.
8. Almacenamiento
Los ordenadores usan el espacio en el disco para almacenar los archivos, pero también es usado para almacenar algunos archivos temporales mientras usas el ordenador.
Debido a que los programas de diseño gráfico suelen ocupar varios gigas y a que los archivos de imágenes y video son cada vez mayores, es recomendable elegir un ordenador con un espacio de almacenamiento igual o superior a 500 GB, ya que de lo contrario, podrías llenar el disco en unas pocas semanas o meses.
¿Qué tamaño de almacenamiento elegir?
Para asegurarte un buen rendimiento y espacio suficiente para tus archivos de diseño gráfico, recomiendo es optar por discos sólidos (SSD) de 500 GB como mínimo y de 1 TB si te lo puedes permitir. Por supuesto, todo depende del tamaño de los archivos que suelas manejar, pero ten en cuenta que también puedes complementar la memoria interna del ordenador con un disco externo SSD, que en ocasiones sale más económico.
En nuestra guía sobre los mejores discos duros externos encontrarás los más rápidos del mercado.
9. Conexión a Internet
Hoy en día parece una obviedad, pero no está de más recordar que la mayoría de programas de diseño gráfico necesitan una conexión a Internet en el momento de registrar y activar el programa. También necesitarás internet para descargar herramientas adicionales, acceder a tutoriales o trabajar en la nube.
7 características deseables en un portátil para Diseño Gráfico en 2025
Aunque no son fundamentales a la hora de elegir un portátil para Diseño Gráfico, hay características que pueden hacer tu día a día mucho más fácil y cómodo.
1. Un buen teclado retroiluminado
Escribir textos largos ya es de por sí un desafío, así que si vas a escribir habitualmente, asegúrate de que tu portátil tiene un teclado agradable de usar.
La retroiluminación es posiblemente una de las últimas características a tener en cuenta, pero por las noches se agradece poder ver claramente el teclado sin tener que encender la luz.
2. Capacidad para soportar monitores externos 4K
Puede que tu portátil no tenga una pantalla 4K, pero posteriormente quieras conectar tu portátil a un monitor externo 4K para trabajar más cómodamente.
Conoce como elegir un monitor externo en nuestras guías sobre los mejores monitores para Diseño Gráfico y también a nuestra guía de monitores económicos.
3. Pantalla táctil
Aunque no es imprescindible, es especialmente recomendable para aquellos que ilustran o les gusta abocetar a mano.
4. Puertos y ranuras extra
Aunque vamos hacia un mundo sin cables, a día de hoy disponer de suficientes puertos y ranuras hace la vida mucho más fácil.
5. Ligero
Si vas a desplazarte con tu ordenador o simplemente lo vas a usar fuera de tu escritorio, cuanto más ligero sea, más lo agradecerás.
6. Trackpad
Disponer de un buen trackpad es fundamental cuando realizas tareas fuera del escritorio. Ten en cuenta la precisión con que responde a tus gestos y que tenga una área táctil suficientemente grande.
7. Altavoces de calidad
En algún momento querrás oír música, ver un vídeo en tu ordenador o hacer una presentación y entonces te darás cuenta del valor que tienen unos buenos altavoces.
Las 7 mejores marcas de portátiles del mercado
Existen muchas marcas de portátiles en el mercado, pero las siguientes tienen ordenadores de una calidad, fiabilidad y potencia por encima del resto. De hecho puedes encontrar sus mejores modelos en los mejores portátiles para Diseño Gráfico.
Apple
Durante décadas ha sido el líder en el sector del Diseño Gráfico con sus Mac Pro y MacBook Pro. Descubre los mejores en nuestra guía de los mejores Mac para Diseño Gráfico.
Dell
Tiene una de las gamas de portátiles más amplias y más configurables del mercado.
HP
Segunda marca a nivel mundial en venta de portátiles y PC en general es una de las más fiables. Sus equipos de gama alta destacan por su combinación de potencia y diseño.
Microsoft
Desde que Microsoft se ha pasado a la fabricación de ordenadores no ha parado de sacar portátiles cada vez mejores.
Huawei
Ha entrado con fuerza en el mundo de los portátiles y en los próximos años podría destronar a quien se ponga por delante.
MSI
Esta marca taiwanesa especializada en ordenadores superpotentes para gaming, ahora también tiene una gama de portátiles para profesionales del diseño.
Lenovo
El líder en ventas a nivel mundial también tiene algunas joyas para profesionales del diseño aunque suele centrarse más en el usuario medio.